2020-2025

¿CÓMO NACE CONTECHO?

En 2020, un grupo de jóvenes emprendedores y activistas decidieron unir sus fuerzas para crear una organización dedicada a ayudar a las personas más vulnerables de su comunidad. El mundo acababa de ser golpeado por la pandemia de COVID-19, y la crisis sanitaria, económica y social dejó a muchas personas en situaciones extremas. Sin empleo, sin acceso a servicios médicos adecuados y con una creciente inseguridad alimentaria, la necesidad de apoyo se hacía cada vez más urgente.

Así nació la Asociación “Esperanza y Futuro”, con el objetivo de ofrecer ayuda inmediata a aquellos que más lo necesitaban, pero también con una visión a largo plazo de fortalecer a las personas y comunidades para que pudieran superar las adversidades de forma independiente.

Desde su creación, la asociación se dedicó a proporcionar alimentos, medicinas y asistencia psicológica a familias que habían quedado sin recursos debido al confinamiento y la falta de trabajo. Gracias a la colaboración de voluntarios y donaciones de empresas locales, “Esperanza y Futuro” pudo distribuir cientos de canastas de comida, insumos de higiene y kits médicos a lo largo de su ciudad.

Pero los fundadores sabían que la ayuda temporal no era suficiente. Decidieron que su misión debía enfocarse también en empoderar a las personas, brindándoles las herramientas necesarias para reconstruir sus vidas. A lo largo de los meses siguientes, la asociación comenzó a ofrecer talleres de capacitación en habilidades digitales, emprendimiento y gestión financiera. Así, personas que antes solo tenían un empleo precario comenzaron a emprender sus propios negocios, o encontraron nuevas formas de adaptarse al mundo digital que surgió con la pandemia.

MISIÓN

Queremos que por cada casa construida una familia se encuentre motivada a trabajar, educarse y que cada individuo de la familia encuentre su forma de realizarse y desarrollarse en su comunidad.

VISIÓN

Buscamos empoderar a la familia y a los niños a través de aportar un hogar en el que puedan desarrollarse dignamente. Y a la vez, concientizar y crear comunicación entre las comunidades donde residimos.

VALORES


Solidaridad: Conectar a quienes quieren ayudar con quienes lo necesitan, fomentando el apoyo mutuo.

Justicia Social: Garantizar acceso a vivienda digna para todos, reduciendo desigualdades.

Transparencia: Manejo claro de recursos, informes accesibles y comunicación abierta.

Responsabilidad: Cumplir objetivos con ética y profesionalismo, respondiendo a las comunidades.

Calidad: Asegurar viviendas seguras, funcionales y duraderas.

Empatía: Comprender y atender necesidades emocionales y materiales de las familias.

Sostenibilidad:Construcción ecológica y resiliente a largo plazo.

Colaboración: Trabajo conjunto con otros actores para maximizar el impacto.

Scroll al inicio